En general, la turbulencia ligera y a lo sumo moderada se aprecia en el 90% de los vuelos turbulentos. Sin embargo, conocer los diferentes tipos de turbulencias y qué las ocasiona puede ayudarnos a controlar nuestro miedo.
La turbulencia es un fenómeno que debe conocer todo pasajero en un avión comercial. Es una sensación incómoda percibida por personas a bordo de una aeronave asociada a ‘saltos’ o ‘baches’ debido a un cambio abrupto en la performance del vuelo. Esto se debe a que la aeronave atraviesa una zona con aire perturbado por remolinos o cambios importantes del viento que suelen ser del tamaño del aparato.
La sensación de turbulencia será muy dependiente de este tamaño. No obstante, a modo de clasificar la turbulencia, se utilizan 4 categorías fundamentales:
- Turbulencia ligera: los objetos sin asegurar a bordo se desplazan levemente. Los servicios de comida pueden ser servidos con cierta dificultad, pero sin problemas. Pequeños cambios en la altitud y actitud de vuelo.
- Turbulencia moderada: comienza a apreciarse una tensión en los cinturones. Los objetos sin asegurar son desplazados de su lugar. Los servicios de abordo como el catering se hacen muy dificultosos. Caminar por el pasillo central y llegar al baño puede ser complicado. Cambios importantes en la altitud y actitud de vuelo.
- Turbulencia fuerte/severa: se observan tensiones fuertes en los cinturones de seguridad. Sensación de náuseas. Los objetos sin asegurar pueden dispararse con mucha velocidad. Aeronave fuera de control por algunos segundos.
- Turbulencia extrema: La aeronave experimenta movimientos de ascensos y descensos violentos. La aeronave es prácticamente incontrolable con posible daño estructural. Equipaje de mano es arrojado afuera de sus recipientes contenedores. Muy peligroso para cualquier persona sin cinturón de seguridad.
En general, la turbulencia ligera/moderada se aprecia en el 90% de los casos de turbulencia, siendo pocos los casos de turbulencia severa/extrema observados en relación al número total de vuelos.
Por otro lado, la turbulencia se clasifica de acuerdo al mecanismo que la genera. Estas pueden ser:
- Turbulencia mecánica: es aquella que es generada por la obstrucción del viento con obstáculos en el Este tipo de turbulencia es frecuente cuando la aeronave está despegando/aterrizando.
Turbulencia mecánica
- Turbulencia térmica: es aquella relacionada con el ascenso de burbujas de aire cálido o “térmicas” en suelo con poca vegetación durante el mediodía/tarde.
Así es una turbulencia térmica
Turbulencia orográfica: es aquella generada por la intercepción de fuertes vientos con un sistema orográfico o Cordillera. Por lo general se experimenta este tipo de turbulencia cuando la aeronave vuela cerca del tope de las montañas.

Turbulencia orográfica
- Turbulencia convectiva: es aquella generada por los corrientes de ascenso/descenso en las nubes cumulonimbus. La experiencia de este tipo de turbulencia se da cuando la aeronave se sumerge literalmente en una nube de tormenta.

Turbulencia convectiva
- Turbulencia en aire claro: es la turbulencia más común y más difícil de detectar. Se produce cuando dos corrientes de aire de distinta densidad se inestabiliza como “olas en el mar”. Se asocia con vientos muy fuertes de la corriente en chorro a 10kms de altura aproximadamente. Cuando hay humedad suficiente, se pueden apreciar como nubes.

Cirrus de Kelvin Helmhotz asociadas a turbulencia en aire claro
*El Lic. Nicolás Rivaben, es licenciado en Ciencias de la Atmósfera del departamento de Meteorología Aeronáutica del Servicio Meteorológico Nacional –SMN-.